jueves, 15 de abril de 2021

Las rimas

Hoy os quiero presentar un recurso para trabajar las rimas en el aula. Al ser un concepto un poco más complejo, que requiere conocimiento de la lectura, yo recomiendo que se trabaje a partir de los 5 años. Para ello, os propongo un juego muy interesante para vuestros alumnosAsimismo, la página web principal, de donde he extraído el juego que os menciono, ofrece juegos muy interesantes para trabajar distintas áreas de aprendizaje.

El juego que os presento se llama La máquina de rimas. Este juego consiste en hacer girar una máquina que contiene una frase y donde se le ofrecen al niño tres opciones a seleccionar para hacer rimar dicha frase.

A continuación os muestro algunas imágenes de la actividad:


La metodología que se pretende conseguir mediante esta actividad es activa y a partir del aprendizaje autónomo del niño ya que ha de ir leyendo cada frase e ir seleccionando la opción más idónea.

Con esta actividad se trabaja el área de comunicación y lenguaje ya que, por un lado, se trabaja el bloque perteneciente al lenguaje escrito (leer las frases, seleccionar la rima más idónea, etc). Asimismo, mediante el uso de las tecnologías, trabajamos el bloque perteneciente al lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación.


Los objetivos que trabajamos mediante esta actividad son los siguientes:

- Introducir el concepto de rima.

- Fomentar el hábito de la lectura.

- Usar las herramientas digitales: ordenador o tablet.

- Participar activamente en la actividad.


Asimismo, los contenidos que trabajamos con estas actividades son los siguientes:

- Las rimas.

- La lectura.

- Las herramientas digitales: ordenador o tablet.




miércoles, 14 de abril de 2021

Los hábitos de autonomía personal

Hoy os traigo un recurso online para trabajar los hábitos de autonomía personal con niños de 3 años. En este caso, se trata de diferentes miniactividades relacionadas con el reconocimiento de esos hábitos de autonomía personal. Asimismo, con estas actividades trabajamos también el reconocimiento de las partes del cuerpo. La metodología que se pretende conseguir mediante esta actividad es activa y a partir del aprendizaje significativo ya que cada niño ha de reconocer sus hábitos diarios y partes del cuerpo en las imágenes, con lo cual ha de relacionarlo entre sí. Dichas actividades las podéis encontrar aquí

Con estas actividades se trabajan dos áreas. Por un lado, se trabaja el área de conocimiento de sí mismo y autonomía personal ya que, se trabaja el conocimiento del propio cuerpo, los hábitos de higiene, identificación de emociones, etc. Por otro lado, se trabaja el área de comunicación y lenguaje, ya que, mediante el uso de las tecnologías, trabajamos el bloque perteneciente al lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación.

Los objetivos que trabajamos mediante esa actividad son los siguientes:

- Reconocimiento de los hábitos de higiene.

- Reconocimiento de las partes del cuerpo.

- Reconocimiento de las emociones: triste, contento, enfadado

- Usar las herramientas digitales: ordenador o tablet.

- Participar activamente en la actividad.


Asimismo, los contenidos que trabajamos con la actividad son los siguientes:

- Los hábitos de higiene: lavarse las manos, ducharse, ir al wc, etc

- Reconocimiento de las partes del cuerpo: nariz, piernas, ojos, boca.

- Reconocimiento de las emociones: triste, contento, enfadado

- Las herramientas digitales: ordenador o tablet.


A continuación os dejo, a modo de ejemplo, algunas imágenes de las actividades propuestas:


Estas actividades se encuentran, junto a otras muchas actividades, dentro de la página web del CEIP Loreto
Esta web es muy interesante ya que ofrece mucha variedad de actividades y juegos online para trabajar las diferentes áreas educativas para educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria. 


martes, 13 de abril de 2021

Los planetas

Hoy os quiero presentar un recurso para trabajar la astronomía en el aula. Al ser conceptos un poco más complejos, yo recomiendo que se trabaje a partir de los 5 años. Para ello, a través de la web http://www.esa.int/kids/es/Home, podéis encontrar varios juegos para introducir conceptos como las naves espaciales, el espacio y los planetas. Dichos juegos los podéis encontrar aquí

Asimismo, esta página web ofrece varios apartados muy interesantes, por ejemplo, con contenidos relacionados con la ciencia y los planetas, noticias del espacio, apartado para profesores,  espacio multimedia; etc. Con lo cual podéis sacar mucho provecho de esta web para trabajar con vuestros alumnos.

En este caso, me centraré en presentar una actividad llamada Emparejamiento de la vía láctea, donde se introducen conceptos sencillos tales como la Tierra, la Luna, el Sol, Júpiter, etc. Para ello, recomiendo en el aula hacer una pequeña introducción previa de ellos para que los conozcan un poco, por ejemplo, la Tierra es donde vivimos, etc.

La actividad consiste, tras seleccionar el idioma y nivel que deseamos, se ha de colocar cada planeta en su silueta correspondiente. A continuación, se explica, de manera sencilla, el concepto.

A continuación os muestro algunas imágenes de la actividad:





La metodología que se pretende conseguir mediante esta actividad es activa y a partir del aprendizaje autónomo ya que, al poder seleccionar el nivel, cada niño puede ir avanzando acorde a su nivel de aprendizaje.

Con esta actividad se trabaja, por un lado, el área de conocimiento del entorno, ya que trabajamos el bloque correspondiente al acercamiento a la naturaleza. Asimismo, también trabajamos el área de comunicación y lenguaje ya que, mediante el uso de las tecnologías, trabajamos el bloque perteneciente al lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación.


Los objetivos que trabajamos mediante esta actividad son los siguientes:

- Introducir el concepto de planeta.

- Conocer distintos tipos de planeta.

- Usar las herramientas digitales: ordenador o tablet.

- Participar activamente en la actividad.


Asimismo, los contenidos que trabajamos con estas actividades son los siguientes:

- Los planetas.

- Las características de los planetas.

- Las herramientas digitales: ordenador o tablet.




lunes, 12 de abril de 2021

Las vocales

Hoy os quiero presentar un recurso para trabajar la conciencia fonológica en el aula, concretamente la identificación de las vocales y su relación con los sonidos. Para ello, a través de la web https://arbolabc.com/ podéis encontrar varias actividades para ir trabajándolo de manera progresiva, desde las vocales hasta la formación de palabras. De manera que ofrece distintos niveles de dificultad y es muy apropiado para poder atender a toda la diversidad. Dichas actividades las podéis encontrar aquí

En este caso, me centraré en presentar las actividades que corresponden al aprendizaje de las vocales. Para ello, se ofrecen cinco miniactividades. Estas actividades están pensadas para niños de 4 años ya que es la edad donde se inicia el aprendizaje de las vocales.


La metodología que se pretende conseguir mediante esta actividad es activa y a partir del aprendizaje autónomo ya que cada niño puede ir avanzando acorde a su nivel de aprendizaje.

Con estas actividades se trabaja el área de comunicación y lenguaje ya que, por un lado, se trabaja el bloque perteneciente al lenguaje verbal y escrito (escuchar y distinguir las vocales, relacionar la vocal con su sonido correspondiente, ordenar las vocales según su orden en el alfabeto, trazar las vocales, etc). Asimismo, mediante el uso de las tecnologías, trabajamos el bloque perteneciente al lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación.


Los objetivos que trabajamos mediante estas actividades son los siguientes:

- Diferenciar las vocales.

- Diferenciar los sonidos de cada vocal.

- Ordenar las vocales según su orden en el alfabeto.

- Trazar las vocales.

- Usar las herramientas digitales: ordenador o tablet.

- Participar activamente en la actividad.


Asimismo, los contenidos que trabajamos con estas actividades son los siguientes:

- Las vocales.

- Los sonidos de las vocales.

- El orden de las vocales dentro del alfabeto.

- El trazo de las vocales.

- La conciencia fonológica.

- Las herramientas digitales: ordenador o tablet.


A continuación os explico las cinco miniactividades y os dejo algunas imágenes, a modo de ejemplo:

La primera miniactividad, Reconoce las vocales, consiste en que los niños, tras escuchar el sonido de una vocal, exploten todas las burbujas correspondientes a esa vocal.


La segunda miniactividad, Identifica las vocales, consiste en un memory. Para ello, los niños, tras escoger el nivel de dificultad y el tipo de memory que quieren, deberán relacionar las letras en sí o bien, relacionar una palabra con su primera letra.

   

 


La tercera miniactividad, Ordena las vocales, consiste en conectar las vocales según su orden en el alfabeto: A, E, I, O, U. Para ello, los niños podrán elegir entre mayúsculas o minúsculas.
 

La cuarta miniactividad también se llama Ordena las vocalesconsiste en ordenar las vocales según su orden en el alfabeto: A, E, I, O, U.

 


La quinta miniactividad, Trazar las vocalesconsiste en trazar el relieve de la vocal. Para ello, los niños podrán elegir entre trazar letras mayúsculas o minúsculas. 

 

























martes, 6 de abril de 2021

Los colores y las figuras geométricas


Hoy os traigo un recurso online muy interesante para trabajar los colores y las figuras geométricas en educación infantil, concretamente para niños a partir de 4 años. Se trata varias miniactividades para trabajar los colores y las figuras geométricas, por separado y, posteriormente ambos conceptos a la vez. Las miniactividades son muy variadas ya que ofrecen a los niños diferentes posibilidades, ya sea relacionar el sonido indicado con la figura o color correspondiente, relacionar ambos conceptos mediante flechas, etc. La metodología que se pretende conseguir mediante esta actividad es activa y a partir del aprendizaje autónomo. Dichas actividades las podéis encontrar aquí.


Con estas actividades se trabajan dos áreas. Por un lado, se trabaja el área de conocimiento del entorno, ya que, mediante el contenido de las figuras geométricas, trabajamos el bloque perteneciente al medio físico: elementos, relaciones y medida. Por otro lado, se trabaja el área de comunicación y lenguaje, ya que, mediante el uso de las tecnologías, trabajamos el bloque perteneciente al lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación.


Los objetivos que trabajamos mediante esa actividad son los siguientes:

- Diferenciar los colores: rojo, verde, amarillo y azul.

- Diferenciar las figuras geométricas: círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo.

- Usar las herramientas digitales: ordenador o tablet.

- Participar activamente en la actividad.


Asimismo, los contenidos que trabajamos con la actividad son los siguientes:

- Los colores: rojo, verde, amarillo y azul.

- Las figuras geométricas: círculo, cuadrado, triángulo y rectángulo.

- Las herramientas digitales: ordenador o tablet.


A continuación os dejo, a modo de ejemplo, algunas imágenes de las actividades propuestas:



 


Estas actividades se encuentran, junto a otras muchas actividades, dentro de la página web http://www.cristic.com/Esta web es muy interesante ya que ofrece mucha variedad de actividades y juegos online para trabajar las diferentes áreas educativas, tanto para educación infantil, como para educación primaria. Asimismo, ofrece dos blogs educativos, tanto para profesores, como para las familias, de manera que podéis encontrar recursos tanto para el aula, como para trabajar desde casa. 





Las rimas

Hoy os quiero presentar un recurso para trabajar las rimas en el aula.  Al ser un concepto un poco más complejo, que requiere conocimiento d...